Snom Audio

Una de las principales necesidades básicas del ser humano es la comunicación.

Ésta puede ser por escrito, pero también a través de imágenes, vídeos y música.

La comunicación interpersonal directa es particularmente compleja y tiene lugar a distintos niveles. El lenguaje corporal, los gestos y las expresiones faciales desempeñan un papel tan importante como la entonación, la velocidad, el tiempo y el volumen, así como el contenido de lo que se dice. Todos estos componentes desempeñan un papel casi de igual importancia. Dado que en la comunicación sonora faltan los componentes visuales, al transmitir conversaciones es fundamental transmitirlas exactamente como suenan originalmente -sin retrasos ni distorsiones-, como si el interlocutor estuviera sentado frente a usted.

Y aquí es precisamente donde radica el primer obstáculo de la telefonía, y aún más de la digital. Porque aquí todo es posible, ¡para bien o para mal!

Por este motivo, los esfuerzos de Snom se concentran en buscar la mejor calidad de audio y la transmisión con la menores pérdidas posibles. Snom es conocido y apreciado por ofrecer la mejor telefonía "realista".


En esta página conocerá los sectores en los que domina Snom y cómo funciona la telefonía sobre IP (VoIP).
 

¿Se ha preguntado alguna vez cómo funciona la telefonía (VoIP) cuando descuelga el teléfono para hacer una llamada? 

En el siguiente vídeo deseamos explicarle los complicados procesos de la comunicación en tiempo real.

 

 

 

Resumen: cómo funciona una llamada VoIP

  1. Todo empieza con la palabra pronunciada. El micrófono situado en el auricular registra la presión sonora de la palabra pronunciada y la convierte en una amplitud, es decir, en una señal analógica. La amplitud representa, por ejemplo, el volumen o la frecuencia de la palabra pronunciada.
     
  2. En el siguiente paso, se debe digitalizar la señal. Para ello, hay que "cuantizar" la forma de la onda o su amplitud. En este proceso, el estado de la señal se define con un valor único y específico. Por ejemplo, con un 1 o un 0 según el nivel de amplitud.
     
  3. Esto convierte la onda anterior en una trama en la que cada "deflexión" de la trama se asemeja a la forma de la amplitud analógica anterior.
     
  4. Para perder la menor cantidad de información posible al digitalizar la señal, es decisiva la frecuencia de muestreo de la cuantización, es decir, la precisión con la que la trama muestrea la amplitud anterior.
    .
  5. Pero la digitalización por sí sola no basta: ahora hay que procesar la señal, comprimirla y, sobre todo, prepararla para la transmisión. Por supuesto, todo esto debe realizarse sin interrupciones, en tiempo real y de forma extremadamente eficiente.

El códec

El códec no sólo digitaliza la señal, sino que también la comprime, es decir, reduce el tamaño del archivo sin degradar demasiado la señal. Al mismo tiempo, el códec también descodifica la señal en la estación remota y la convierte de nuevo en una señal analógica que podamos entender.
La compresión desempeña un importante papel en la comunicación en tiempo real. Al fin y al cabo, la señal debe llegar a la estación remota en tiempo real y sin interrupciones. Al mismo tiempo, la compresión siempre supone una pérdida de calidad: se recorta la señal original.
El ejemplo del MP3 demuestra que la compresión no es necesariamente algo negativo. Con este tipo de compresión, las señales cubiertas con otras señales más fuertes simplemente se recortan. Esto significa menos información y, por tanto, archivos más pequeños y eficaces.
Los códecs de la telefonía IP funcionan de forma similar para crear paquetes de datos lo más pequeños y eficientes posible. Funciona de la siguiente manera: el códec muestrea la señal de audio cada 125 microsegundos a una frecuencia de muestreo de 8.000 Hz y crea una muestra. A continuación, esta muestra se comprime a 8 bits reduciendo, por ejemplo, la gama de frecuencias de los 15.000 Hz originales a 3.000 - 3.400 Hz.

Comunicación en tiempo real

Una vez que la señal se ha comprimido, optimizado y dividido en pequeños paquetes de datos, hay que enviarlos al receptor con la mayor eficacia y rapidez posible. Para ello, se utilizan varios protocolos que se integran directamente en el protocolo SIP. El protocolo de red SIP asume el control y la sesión de comunicación entre dos o más participantes. El protocolo SIP no solo gestiona las modalidades de comunicación, sino que también integra otros protocolos como el (S)RTP o el UDP.

La comunicación a través de la telefonía por Internet debe se producir en tiempo real, es decir, los paquetes de datos previamente creados deben llegar al destinatario rápidamente y, sobre todo, en el momento adecuado, ser desempaquetados y convertidos de nuevo. El denominado RTP (protocolo de transporte en tiempo real) se encarga de preparar los paquetes para la transmisión. Al igual que el servicio postal, este protocolo asegura que los paquetes de datos individuales se puedan enviar de la forma más eficiente posible y con toda la información necesaria para poder descodificarlos después.

Una vez preparados todos los paquetes, el denominado protocolo UDP (protocolo de datagramas de usuario) toma el relevo. El UDP es un protocolo mínimo de red sin conexión que pertenece al nivel de transporte de la familia de protocolos de Internet. Permite la transmisión rápida de paquetes de datos a través de redes informáticas e Internet.

Sin embargo, el protocolo UDP funciona solo unilateralmente, es decir, envía paquetes de datos "pase lo que pase" sin saber si los paquetes han llegado completos al destinatario. Esta es también la razón por la que los paquetes se crean de forma eficiente y reducida en los pasos anteriores, ya que si uno de los paquetes no se envía a tiempo o no llega completamente al destinatario, se considera perdido.

Si el paquete de datos ha llegado completo al receptor y a tiempo, el proceso vuelve a empezar desde el principio, pero en orden inverso: los paquetes de datos necesarios se combinan y se desempaquetan, la señal de audio digital se convierte en señal analógica y se emite a través del altavoz integrado en el teléfono.

Libro Blanco Conceptos básicos Documento de audio

Calidad de audio en
la telefonía VoIP

Conozca a fondo la tecnología de audio VoIP en general, la tecnología en general y Snom en particular.

Persona de contacto

Sede central en Berlín

+49 30 - 39833-0
Horario de oficina: Mo-Fr 9:00-17:00 (CET)

 

Inhouse Sales
Inhouse Sales

language Sales DACH

phone +49 30 39833 0

mail_outline website@snom.com

Ubicaciones

Snom Technology GmbH
Aroser Allee 66
13407 Berlin

Teléfono: +49 30 39833-0
Fax: +49 30 39833-111

info@snom.com
www.snom.com

Contacto

Buscar ayuda

¿Estás buscando ayuda con un problema, un manual, una respuesta a tu pregunta o el firmware más reciente para tu dispositivo Snom?

Hemos creado el Snom Service Hub para proporcionarte todo lo que necesites.

 

 

Snom D865

Thank you for visiting the Snom website

Please choose the regional Snom website you would like to visit.


For the United States, Canada, Central and South America:

Snomamericas.com


For the Rest of the World:

snom.com